Entre Chile y Argentina, unas vastas planicies se yerguen sobre el sur americano. Nos referimos a la bella Patagonia. Te contamos como llegar a Torres del Paine y a Punta Arenas. En ambos casos existe transporte público y podrás presenciar toda la belleza de esta tierra que es una de las más sorprendentes de Sudamérica. Ante todo, nos enamoramos de la intensidad con la que disfrutaremos de este pedazo de mundo, de este bello pedazo de mundo que se yergue antes nuestros ojos. Los viajes románticos a la Patagonia Chilena se van convirtiendo, además, en un factor de gran importancia para todos los viajeros ya que están caracterizados principalmente por tratarse de uno de esos lugares de interés que resultan maravillosos en cada caso.
Qué ver en la Patagonia Chilena
Punta Arenas
Nos encontramos ya en Punta Arenas. ¿Os encantan las vistas? ¡A nosotros también! En esta urbe podemos descubrir maravillosos emplazamientos como sucede en el caso del monumento natural cueva del Milodón. Asimismo, también nos enamoramos de la zona franca, el cementerio municipal y del mercado. Todas ellas son obras maravillosas con su atractivo y que están caracterizadas porque quienes las vivan, descubrirán un amplio haz de oportunidades en sus viajes. Así pues, descubrimos no solo esto sino todo lo relacionado con el pasado de la ciudad. Esto sucede gracias a los museos regional de Magallanes así como el Salesiano maggiorino. La estatua del Hito mitad de Chile también es muy visitada. Los más deportistas podrán esquiar en el cerro mirador que está situado a 8 km de la población.
Torres del Paine
Si se viaja aún en Septiembre Octubre, se podrá percibir la belleza del glaciar Grey sin que los montes estén cubiertos de nieve. El lago grey, situado también en esta zona es de una belleza natural única y está caracterizado porque nos enamora desde el primer momento. Detacar el lago del francés también o los huemules en Torres del Peine entre mucha fauna a descubrir en el lugar. Los glaciares Balmaceda y Serrano tampoco dejarán indiferentes a nadie y si nos alejamos algo más podremos disfrutar también del Lago Pehoé. Debemos tener en cuenta que el salto grande de Torres del Peine es uno de esos lugares cuya visita es básicamente obligatoria así como el Glaciar los Perros. También deberemos destacar la sierra Baguales.
Existen muchos más lugares de interés entre estas ciudades por lo que se puede elaborar una hoja de ruta diferente que incluya otras poblaciones. No obstante, nos hemos centrado en estas dos ya que se tratan dos puntos principales que, a menudo, no dejan de visitar los viajeros que van hacia la Patagonia Chilena. En todo caso reconocemos que con estas características será viable cumplir con todas las necesidades a tener en cuenta, siempre desucbriendo una amplia gama de oportunidades y de servicios que habremos hallado gracias a las buenas prácticas de las agencias de viajes online que van cobrando cada vez más relevancia.
Dónde alojarse en la Patagonia Chilena
Las poblaciones de Punta Arenas y Torres del Paine cuentan con varios hospedajes que pueden ser interesantes para todo tipo de bolsillos. De hecho, las oportunidades y alternativas con respecto a estos hospedajes son las aquí enunciadas ya que estas poblaciones cuentan con un bajo número de habitantes y también de hoteles y hostales. En cualquier caso, existe la posibilidad de elegir. ¿Cómo? Enunciándoos algunos de los más relevantes. El alojamiento en Punta Arenas se puede encontrar en Hotel Plaza con una valoración de tres estrellas, el hotel apart hotel Quillango, el hotel Rey Don Felipe, un flamante hospedaje de ni más ni menos que cuatro estrellas de valoración y el hotel carpa manzano. En todos estos casos nos encontramos cara a cara con un tipo de hospedaje caracterizado porque se tratará de una insuperable opción para todos los amantes de la variedad en sus travesías.
Una vez que accedemos a Torres del Paine hallamos la réplica en cuanto a alojamientos aunque si que hallamos hospedajes más costosos. Se trata, por ejemplo, de la hostería Lago Tyndall, una maravillosa cabaña situada en Torres del Paine que tiene una valoración de tres estrellas. Este entrañable alojamiento cuenta con habitaciones con cristales panorámicos, es decir, una maravilla en comparación con todo lo que está vinculado a disfrutar de una amplia gama de opciones. Se debe tener en cuenta que existen alternativas muy atractivas. Sucede en el caso de que se elija el hotel Río Serrano que se recomienda que se reserve con bastante antelación ya que este hospedaje no siempre está disponible para los viajeros. De hecho, es esta la razón principal que hace que contemos con innumerables ventajas en el caso de obtener este alojamiento ya que se trata de una maravillosa elección por su emplazamiento en el mismo río.
Cómo llegar a la Patagonia Chilena
Desde Santiago de Chile, se puede acceder a Torres del Paine mediante Punta Arenas. En esta población hay un pequeño aeropuerto con vuelos domésticos desde Santiago por lo que no será complicado ssacar el máximo rendimiento. Nos encanta, ante todo, la posibilidad de viajar en bus. Si bien es cierto que para edade avanzadas no es recomendable, se trata de 3100 kilómetros, ni más ni menos, que nos enamorarán. Desde Punta Arenas a Puerto Natales tan solo son 260 kilómetros aproximadamente, también en autobús o vehículo propio. Desde Puerto Natales al parque de Torres del Paine tan solo distan 112 kilómetros, también transitables mediante vehículo o bus.